domingo, 6 de mayo de 2012

Casas Mudas

La serie Casas Mudas del estudio marplatense PAAAR comprende cuatro viviendas hechas a partir de materiales desprestigiados que pone en jaque la idea de la originalidad arquitectónica.

 
CASA II. La galería puede integrarse al espacio cerrado de la casa.

CASA II. La estética está dada por los materiales utilizados.

CASA II. Los servicios y el sector de guardado están contenidos en un mismo estrato.

CASA MUDA II. La planta de la vivienda.

CASA MUDA II. El corte de la vivienda.
  •  
 















Un concepto. Cuatro obras. Un trabajo en serie que busca desafiar la idea sostenida desde cierta teoría arquitectónica de que cada proyecto debe generar un edificio nuevo, original y único. La serie Casas Mudas del estudio marplatense PAAAR (formado por Marcos Calvari, Leonardo Jáuregui y Leandro Zapata) es justamente un intento por desarticular ese discurso y reafirmar su creencia de que cada trabajo es el "punto y aparte de algo que continúa".

Concebida a partir de un proyecto con el cual el estudio ganó el Primer Premio del Concurso Viviendas Experimentales de Interés Social (organizado por Clarín ARQ en 2009), Casas mudas se establece en primer lugar en contra de la noción que brega por una arquitectura integrada a su entorno, a veces sin contemplar que ese contexto físico cambia con el correr del tiempo. Los marplatenese citan a Clorindo Testa, quien fue más que elocuente en su rechazo a esta idea: "uno puede hacer una obra que se preocupa por el borde, pero después viene un fulano que demuele, hace un shopping y todo se perdió".

La Casa Muda I fue el primer paso dado en esta serie, en la forma de un ejercicio teórico. Luego siguió la número II, que hasta el momento es la única que ha sido contruida. La III y la IV se encuentran actualmente en obra.

Casa Muda I

El proyecto que resultó ganador del Concurso Vivienda Social ARQ fue concebido, desde la frase que encabezaba su memoria descriptiva, como una idea provocadora: "esto no es una casa". Una vivienda evolutiva lineal volcada sobre el eje medianero, se dispuso que la etapa inicial de 55 m2 se colocara de manera tal que todos los crecimientos posteriores se hagan paralelos a la medianera. Los autores plantearon un prototipo de vivienda que también también tenía incorporado un espacio para trabajo. La perfilería metálica quedaba expuesta y funcionaba en un principio como pérgola mientras que dejaba lista las bases para un futuro entrepiso.



Casa II

La única vivienda construida hasta el momento, esta obra fue edificada en las afueras de Mar del Plata y cuenta con 85 m2. Un centro compacto que puede integrar el exterior y lo interior, lo privado y lo público, la casa trabaja sobre una reinterpretación de la galería como elemento de transición espacial. Mediante una serie de paneles puede abrirse el perímetro o cerrarse completamente. Según los autores, esto contribuye a "cualificar el espacio: puede ser opresivo, introspectivo, fluctuante o funcional, de acuerdo a las posiciones".

Esta idea de límites difusos también se ve representada en el interior, donde el dormitorio puede integrarse al lugar común también a través de paneles deslizables. Este espacio de uso intermedio a su vez puede integrarse completamente a la galería. "Los límites exteriores son duros y secos, pero en el interior hay una indefinicón que conforma lugares neutrales e inestables", explican.






Casa III

En sintonía con la casa anterior, los aspectos funcionales en este proyecto actualmente en obra se conciben en relación a su permeabilidad exterior. Nacida de una restricción financiera y espacial (el presupuesto era limitado y el terreno no permitía grandes extensiones en planta), la casa se desarrolla en planta baja y en un entrepiso, para lo cual hubo que elevar la medianera trasera. Los espacios se desarrollan de forma longitudinal: sector de trabajo privado, habitación para niños, estudio, etc.

Dado que los comitentes son dos artistas visuales, la premisa de los diseñadores fue reflexionar sobre la casa como sitio de experimentación cultural. La pared medianera de fondo será intervenida constantemente por los habitantes y por distintos artistas. La transición desde el exterior hacia el interior estará mediatizada por las exposiciones temporales plasmadas en este muro, foco de atención de todas las miradas que entran a la casa.





Casa IV

Esta vivienda (también en etapa de construcción) se organiza de forma radial, a diferencia de los casos anteriores. Todos los ambientes se disponen alrededor de un patio central, mientras que el exterior se mete a través de un pasillo que separa el quincho de la casa que desemboca en un jardín de invierno. Llamada Nido de hornero por los integrantes de PAAAR, el corazón de la casa evita "contaminarse" del contexto exterior imitando el comportamiento de los pichones de hornero, que se resguardan de los vientos patagónicos.








"En la falta de completamiento de una obra es que el espectador descubre su ontología y completa el sentido, generando una tercera sensibilización. El control absoluto de las cosas, el querer empaquetar y cerrar las cosas con un moño, el atornillar los muebles al piso hace que los trabajos no tengan diálogo con los usuarios o espectadores de las obras. Es más bien un monólogo arquitectónico", afirman los integrantes de PAAAR. Se entiende así la idea de que cada vivienda no está resuelta y es parte de la que viene. Un concepto inacabado y en continua experimentación.

jueves, 3 de mayo de 2012

Cuarto ícono carioca

El museo que Santiago de Calatrava realizará en Río de Janeiro busca sumarse al Maracaná, al Cristo Redentor y al Pan de Azúcar como un nuevo símbolo de la ciudad brasilera



 
CALATRAVA. El proyecto pretende erigirse en una "lección de sostenibilidad".


El arquitecto español Santiago Calatrava afirmó hoy que su Museo del Mañana, que se construye en Río de Janeiro, pretende erigirse en una "lección de sostenibilidad" y en un ejemplo de un urbanismo de "mejor calidad".
"Queremos que el museo se convierta en un paseo arquitectónico. Nuestra meta es poder hacer que una visita alrededor del museo sea ya una lección de sostenibilidad, de botánica, de plantas, de la relación con el entorno y de lo que significa la energía solar", explicó Calatrava al presentar el proyecto detallado del museo.
Calatrava subrayó la "importancia urbana" de este edificio que, según él, no solo vivirá de los aspectos museísticos, sino de su capacidad para transformar la degradada zona portuaria del centro de Río en uno de los entornos "más bellos" de la ciudad brasileña. El Museo del Mañana es el eje del plan de recuperación del centro de Río, que también incluye la demolición de una Avenida Perimetral, que se eleva sobre un viaducto y que "estaba partiendo" la ciudad, en palabras del arquitecto.

El proyecto, presentado en 2010 y que previsiblemente será inaugurado en mayo de 2014, es un edificio de dos alturas, que sigue la planta rectangular del muelle donde va a ser construido y que trata de servir de "zócalo" para el paisaje de edificios históricos del entorno, según el arquitecto.

B5

El nuevo edificio del grupo editorial italiano RCS sintetiza los requerimientos sociales, simbólicos y funcionales con una piel tridimensional de vidrio.


  EL TODO Y LAS PARTES. El edificio es parte de un desarrollo empresarial que intenta darle nueva vida a áreas industriales en desuso en la periferia de Milán.

BASAMENTO. En la planta baja del edificio domina el color negro con un revestimiento texturado y brillante.
CONEXIÓN. Un puente cerrado y una explanada pública conectan el nuevo edificio con su vecino de la misma empresa.
PASAJE. Revestido en placas metálicas grises, el túnel conecta el nivel del terreno con una de las terrazas del edificio existente.
PLANTA DE ACCESOS. El portal de entrada contiene una escalera que une el nivel del terreno con un edificio existente.
PLANTA TIPO. Más de 2 mil metros cuadrados de alfombra en una larga planta libre con dos núcleos verticales.
CORTE TRANSVERSAL. La diferencia de nivel alcanza los dos metros.
  •  
  • empresarial que intenta darle nueva vida a áreas industriales en desuso en la periferia de Milán.

B5 es un edificio singular, no por sus características, sino por todo lo que se espera de su envoltorio. De por sí, no llama la atención entre las construcciones que pueblan la reconversión de la vieja área industrial del suburbio nordeste de Milán. El nuevo bloque, diseñado por el estudio italiano Barreca & La Varra, es parte integral del plan maestro destinado a transformar esa zona: repite modulación, color y altura de otros edificios que son parte del complejo. Sin embargo, se distingue por la estudiada piel que lo envuelve. En ese punto, las oficinas de RCS Mediagroup se suman a una tendencia mundial, la de reservar el carácter expresivo del edificio a la elaboración y materialidad de sus superficies.

Con el B5, sus autores pretendieron explorar algunos aspectos que consideraban de particular importancia con respecto al entorno. “Nos interesó la continuidad material con el entorno. Una vez que el primer edificio del sitio fue diseñado con una fachada de vidrio, nos pareció natural continuar con el mismo material para lograr mayor homogeneidad”, señala Gianandrea Barreca. Esta decisión de aparente sumisión a los dictados del entorno, también es un acatamiento a los lineamientos de la arquitectura corporativa, muchas veces impersonal y facilista. Evitar ese clisé implicó darle una vuelta de tuerca al remanido tema de las pieles de vidrio.

La nueva obra de Barreca & La Varra aloja diversos programas, como oficinas para la editorial del grupo, estudios de fotografía y espacios para el sector multimedia. Nada que no pueda entrar en una clásica planta libre como la que tiene el edificio.

Diseñado como un “Clase A” (el equivalente europeo a lo que sería una certificación platino de las normas estadounidenses LEED), el B5 es un paralelepípedo alargado, de cinco plantas con cuatro fachadas de cristal que recuerda a un código de barras. En el medio del lado más largo, un portal de doble altura contiene una escalinata que iguala desniveles del terreno y le da una escala monumental a la entrada.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Familia de Formas

Al hablar sobre familia de formas, yo lo interpreto como construcciones que se asemejan entre si, ya sea por su diseño, su funcionalidad, su textura, etc. Hay una gran variedad de criterios para definir si ciertas construcciones se asemejan entre sí.
En cuanto a mi hecho arquitectónico, me he basado en más de un criterio para encontrarle algunas familias de forma.
 
En cuanto a su diseño, noté que mi hecho arquitectónico posé una cualidad poco común. Posee, en su parte inferior una especie de túnel que atraviesa su interior. Recordé en mi viaje a Estados Unidos una estructura similar a la del Shopping Alto Palermo. Otra edificación la cual  también es atravesada por 2  calles. Se trata del Helmsley Building




El Shopping Alto Palermo, según su funcionalidad, pertenece a las familia de formas donde se puede asimilar con otros Shoppings, ya sea Dot, Paseo Alcorta,, Unicenter, etc.


viernes, 20 de abril de 2012

Biblioteca Nacional

Biblioteca Nacional de la República Argentina


Me pareció una construcción con un diseño poco común, pareciendo tener una apariencia similar a la de la letra "I", entre su base, las columnas y la parte superior donde se encuentra el polo principal.

Capaz es poco vista ya que está medio escondida atrás de algunos árboles, en el medio de la plaza que se encuentra entre la Avenida Libertador y la Avenida Las Heras. Es una parte en que la calle esta en subida y luego baja abruscamente.
Me pareció una construcción importante, tanto por su diseño como por su valor histórico.

File:Biblioteca Nacional Buenos Aires.JPG

La Biblioteca Nacional de la República Argentina es la biblioteca más importante de ese país. Actualmente se encuentra ubicada en el barrio porteño de Recoleta, siendo inaugurada en 1810 en el Cabildo de Buenos Aires.

La Biblioteca Nacional fue creada por un decreto de la Primera Junta el 13 de septiembre de 1810, bajo el nombre de Biblioteca Pública de Buenos Aires. Su primera ubicación fue, durante dos años, el edificio del Cabildo; en 1812 abre sus puertas al público en una sala del edificio que se encuentra en la esquina formada por las calles Moreno y Perú, dentro de la zona que actualmente se conoce como la Manzana de las Luces. Su primer material bibliográfico fue donado por instituciones como el Cabildo Eclesiástico y el Real Colegio San Carlos, y varios particulares como Luis Chorroarín y Manuel Belgrano.



Vicente G. Quesada.






Mariano Moreno fue designado Protector de la Biblioteca en 1810. Mientras que Cayetano Rodríguez y Saturnino Segurola fueron designados respectivamente primero y segundo bibliotecario. En enero de 1811 asumió la dirección Luis Chorroarín, quién se mantendría en el cargo hasta 1821, cuando mediante un decreto de Martín Rodríguez fue reemplazado por Saturnino Segurola. Desde 1822 a 1828 ejerció el cargo Manuel Moreno, hermano de Mariano, y la biblioteca contaba en ese entonces con un patrimonio considerable: en 1823 la biblioteca contaba con más de 17.000 volúmenes. También pueden destacarse los directorios de Vicente G. Quesada, que incorporó gran cantidad de material traído desde el extranjero y realizó mejoras en la infraestructura, y de Manuel Trelles, quien también incorporó gran cantidad de material bibliográfico hasta que la Biblioteca pasó a depender del Gobierno Nacional y fue reemplazado. Estas mejoras que sufrió la Biblioteca Pública se manifestaron en los 7.715 lectores que concurrieron en 1881 y los 32.600 volúmenes con los que contaba en 1882.

miércoles, 18 de abril de 2012

Chateau Libertador

Chateau Libertador

Aca subo un par de fotos de la maqueta del Chateau Libertador  y sus croquis respectivamente. Esta construcción de la que tanto se habló en algunas clases, y tantas opiniones distintas generó.

Este edificio genera un gran impacto en medio del barrio de Nuñez, ya sea por su gigantesca altura (se puede ver desde distancias muy lejanas) y también por su peculiar diseño.

Me pareció interesante subir estas fotos ya que se puede ver mas específicamente cada sector del edificio, tanto en la parte exterior donde se puede visualizar bien la zona de la entrada principal y el jardín, como en la parte interior donde se ve lo que vendría a ser el hall central.


MAQUETA




CROQUIS


 


El Chateau Libertador se encuentra ubicado en la manzana comprendida por las calles Av. Del Libertador, Campos Salles, Montañeses y Guayra.

Este edificio de viviendas de 40 pisos se encuentra finalizado y estuvo a cargo de la obra la empresa constructora UTE Proyectos Edilicios y Obras Civiles, que eligió para su impermeabilización los productos asfálticos Ormiflex.